Investigadores del Programa de Estudios Sociales en Salud fueron parte del encuentro organizado por distintas universidades chilenas.
Investigadores del Programa de Estudios Sociales en Salud fueron parte del encuentro organizado por distintas universidades chilenas, junto a Fondecyt y el Colegio Médico de Chile, con el objetivo de analizar la salud de los migrantes, en contraste con la población nacional, para así reflexionar y contribuir en la elaboración de propuestas efectivas.
Con el objetivo de analizar la salud de las personas migrantes, en contraste con la población general, para lograr una aproximación a distintas realidades y así reflexionar y contribuir en la elaboración de propuestas efectivas, se realizó el Seminario “Salud y migraciones: Relevancia, consideraciones generales y desafíos para Chile de hoy”, encuentro organizado por la Universidad del Desarrollo (UDD), la U. Autónoma, la U. Alberto Hurtado y la Academia de Humanismo Cristiano, junto a Fondecyt y el Colegio Médico de Chile.
La actividad contó con la activa participación de investigadores del Programa de Estudios Sociales en Salud del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la UDD, quienes fueron parte de interesantes mesas de discusión, instancias en la que dictaron charlas en torno a la temática de la migración y la salud.
En este contexto, los académicos UDD hablaron sobre políticas de salud de inmigrantes en Latinoamérica y el Caribe; sobre brechas de acceso, de trato y salud; sobre salud sexual de adolescentes inmigrantes y chilenos; Plan de Atención Inicial para Inmigrantes en el sistema de salud primario; etnopsiquiatría y migraciones; y la atención de salud de niño migrante y chileno.
Cabe destacar que el seminario será publicado en un libro, cuyo contenido será proporcionado por cada uno de los ponentes, que serán invitados a presentar un artículo asociado a su exposición. Una de las editoras del escrito será Báltica Cabieses, directora del Programa de Estudios Sociales en Salud del ICIM.