Seminario Internacional: Salud de personas migrantes internacionales
La ciencia al servicio del Chile de hoy.
Con el propósito de dar a conocer la investigación y la experiencia inédita en la línea de salud de personas migrantes internacionales que ha realizado el Instituto de Ciencias e Innovaciones en Medicina (ICIM), a través del Programa de Estudios Sociales en Salud, se realizó el 02 de octubre del 2019 el Seminario Internacional Salud de personas migrantes Internacionales.
La actividad -realizada en el Salón de Honor de las dependencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Chile- contó con la presencia de destacados invitados internacionales, entre ellos el profesor de la Bielefeld University, de Alemania, Oliver Razum, quien señaló que, si el acceso a la salud se ve como un derecho humano, y no solo como un derecho ciudadano, se pueden estudiar las barreras de acceso que tienen los inmigrantes y se pueden calificar como inequidades inaceptables.
La doctora Virginia Camacho, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFRA) para América Latina y el Caribe, fue otra de las expositoras extranjeras que participó en el encuentro. En su opinión, las crisis migratorias producen enormes desafíos en salud y derechos sexuales y reproductivos. “Uno de cada cuatro de los afectados es una mujer o adolescente en edad reproductiva”, dijo la especialista.
Por su parte, el doctor René Leyva, investigador en Ciencias Médicas del Instituto de Salud Pública de México, indicó que hoy en día, la situación de migración en términos de política pública, debe manejarse considerando tres perspectivas: una es la Seguridad Nacional, por el control y erradicación de problemas infecciosos, violencia, crisis políticas y desastres ambientales; la segunda, es el desarrollo económico, que tiene que ver con la salud de trabajadores y riesgos laborales; y la tercera, son los Derechos Humanos, que está asociada a la salud como derecho.
A continuación se muestran las presentaciones realizadas durante el seminario:
- Conferencia Magistral 1: ¿Cómo la migración impacta en la salud poblacional? Oliver Razum
- Conferencia Magistral 2: La salud de migrantes internacionales en la región de Latinoamérica y el Caribe, Maria Virginia Camacho (UNFPA)
- Conferencia : Ancestría en Chile Boris Rebolledo (ICIM UDD)
- Conferencia: International Migration and Antimicrobial Resistance, Anne Peters (GeRM- ICIM UDD)
- Conferencia: Políticas de salud en personas migrantes en Latinoamérica y el Caribe, Daniel Larenas (U Chile)
- Conferencia: Política de salud de migrantes internacionales en Chile y su plan de acción, Jossette Iribarne (Ministerio de Salud)
- Conferencia Magistral 3: La salud de migrantes internacionales en Latinoamérica y el Caribe: el caso de México, René Leyva (ISP de México)
- Conferencia: Brechas de acceso y uso de servicios de salud entre migrantes y chilenos, Báltica Cabieses (ICIM UDD)
- Conferencia: Problemáticas de salud sexual y reproductiva entre migrantes y chilenos, Alexandra Obach ICIM UDD)
- Conferencia: Desafíos de salud mental de personas migrantes internacionales David Sirlopu (Psicología UDD, sede Concepción)
- Conferencia: Las enfermedades infecciosas hoy y su relación con la migración internacional ,Jeanette Dabanch (Sociedad Chilena de Infectología)
A continuación se presentan fotografías del seminario: