El día jueves 19 de enero la investigadora del Programa de Estudios Sociales en Salud Alejandra Carreño realizó la capacitación “Etnografías en salud mental ¿qué, por qué y para qué?” en las dependencias de la Universidad de Concepción a estudiantes y docentes. La capacitación tuvo el objetivo de discutir la importancia de la técnica etnográfica en investigación antropológica para estudiar en profundidad fenómenos relacionados con salud mental, resguardando cuidado y criterios éticos. La investigadora tiene una amplia experiencia en estudios etnográficos en salud mental con población aymara, oblación migrante y refugiada. La actividad se llevó a cabo de manera presencial en la universidad.
