Participación de investigadora CeSGI en actividad organizada en Ministerio de relaciones exteriores

Participación de investigadora CeSGI en actividad organizada en Ministerio de relaciones exteriores

El día lunes 28 de agosto la investigadora Alice Blukacz del Centro de Salud Global Intercultural participó en representación de CESGI en la actividad organizada por el Ministerio Relaciones Exteriores: Consulta Nacional Examen Periódico Universal. Se trata del Examen Periódico Universal que permite revisar cada 5 años aproximadamente, la situación de los derechos humanos de todos los países miembros de Naciones Unidas. En este espacio el equipo de CeSGI fue invitado a participar opinando en torno a 1) avances, 2) barreras y brechas, 3) recomendaciones – sobre temas de migración y refugio. Respecto a avances se señalaron los importantes avances en materia de promoción del acceso a servicios de salud en personas migrantes la existencia de la Política de Salud Migrante desde el año 2018, y todas las iniciativas a distintos niveles (local, regional, nacional) que apuntan a mejorar la salud de las personas migrantes en el país. Respecto a las barreras se identificaron que la irregularidad migratoria todavía representa una barrera importante para el acceso efectivo a los servicios en igualdad de derechos, ya sea por discriminación activa o desconocimiento por parte del personal de centros de salud o falta de información a las poblaciones migrantes acerca de sus derechos; barreras de acceso a servicios de salud relacionadas nuevamente con discriminación y desconocimiento, además de situaciones de maltrato, falta de pertinencia cultural de la atención y brechas propias del sistema de salud chileno; la necesidad de reducir las inequidades sanitarias generadas a partir de la migración como determinante social de la salud e inscritas en dinámicas de exclusión por raza, clase, género. Se señalaron como recomendaciones: promover regularización migratoria, promover la participación de las poblaciones migrantes en la toma de decisiones en salud, para abordar su salud física y mental, desde un enfoque intercultural, intersectorial, de género y de Derechos Humanos.